Informe FORTE
Perfil de fortalezas
 
 
Informe FORTE
2
Acerca del Modelo
"Fortalezas Equilibradas"
(Strengths Balance)

La Psicología Positiva amplía el foco para no dedicar todos los recursos a lo que no se nos da bien hacer, sino a conocer y utilizar nuestros puntos fuertes. El Método FORTE da respuesta a la necesidad de extraer información real y útil del uso de las fortalezas personales, donde dependiendo del contexto una misma fortaleza puede usarse de forma equilibrada y fomentar el bienestar psicológico o por el contrario fomentar cierto malestar o un funcionamiento no óptimo.

Con este test dispondrás de un perfil en el que observar tus fortalezas, con esta información es aconsejable establecer en qué contexto has centrado tu atención a la hora de contestar al cuestionario, y desde ahí podrás elaborar con un profesional que te acompañe procesos de mejora.

Una estrategia útil para fomentar el bienestar psicológico consiste en identificar qué fortalezas están equilibradas para poder utilizarlas como herramientas de afrontamiento, tanto de situaciones difíciles como de situaciones cotidianas. Estas fortalezas equilibradas son las que más nos hacen disfrutar y en las que mejor desempeño tenemos. Lo segundo que puedes hacer es identificar las que pueden interferir en tu desarrollo para establecer planes de acción que equilibren el uso de esas fortalezas.

Fiabilidad

La fiabilidad es un concepto muy importante que determina la precisión de las mediciones. La fiabilidad estadística determina si los resultados son reproducibles o no. Este test tiene una fiabilidad de 0.86 siendo la máxima puntuación 1, por lo que la fiabilidad es alta.

Para que puedas entender la información tan valiosa que te aporta tu perfil te explicamos brevemente algunos detalles. Dispones de dos niveles de interpretación: Dimensiones Globales y Perfil de Fortalezas. Existen dos Dimensiones Globales:

Funcionamiento
Óptimo

Indica tu nivel de conocimientos de tus puntos fuertes y si sabes sacarles el mejor partido para conseguir mayores niveles de bienestar y rendimiento. Puntuaciones altas pueden predecir niveles altos de bienestar psicológico.

Puntuación Media

Infrecuencia

Esta escala evalúa respuestas poco frecuentes que pueden deberse a dificultades en la comprensión de las preguntas o a responder sin pensar mucho las respuestas. Cuando la puntuación es alta es recomendable que el perfil sea supervisado por un psicólogo formado en el uso de este test para poder valorarlo.

Puntuación Alta

www.iepp.es  Teléfono 900 494 582
 
Informe FORTE
3
Perfil de
Fortalezas
No hay tests previos
6
Vitalidad
6
Planificación
6
Humor
6
Honestidad
6
Equidad
6
Directividad
6
Compromiso
5
Innovación
5
MP
Conocimiento emocional
4
Valentía
4
Legado
4
Cooperación
4
Carisma
4
Calidad
4
Crecimiento
3
Análisis
3
EQ
Aceptación
2
Positividad
2
Perdón
2
Gratitud
2
Persistencia
1
Universalismo
1
Manejo emocional
1
Armonía
1
Apreciación de la belleza
1
PP
Curiosidad
Dimensiones globales
Funcionamiento Óptimo: Medio
Infrecuencia: Alta
¿Qué fortalezas pueden estar tan presentes que te resten energía?
¿Qué fortalezas te hacen disfrutar tanto que el tiempo vuela sin que seas consciente de ello?
¿Qué fortalezas necesitas incrementar o consideras que podrías delegar?
www.iepp.es  Teléfono 900 494 582
 
Informe FORTE
4
Fortalezas muy
Presentes

Las fortalezas muy presentes (MP) son aquellas con las que más identificados nos sentimos, las que utilizamos sin darnos cuenta y que a veces llevamos al extremo, de forma que pueden restarnos energía o generarnos dificultades en la relación con otras personas.

Vitalidad: Sientes mucha energía, motivación y concentración para realizar lo que te propones. Te consideras una persona muy alegre y vital. Necesitas estar activo/a para desgastar toda la energía que sientes y que se acumula si haces algo para liberarla

Planificación: Ante cualquier proyecto, ya sea un viaje, una comida, una reunión, un examen... calculas todos los posibles imprevistos, te gusta la sensación de tenerlo todo bajo control y ser una persona bien preparada

Humor: Siempre tienes ese toque de humor que ameniza cualquier conversación o que logra romper la tensión, aunque a veces no entiendan tus bromas lo cierto es que te sientes bien haciéndolas

Honestidad: Te consideras una persona franca y sincera, sin tapujos, para ti la verdad es siempre la mejor opción y no le hace falta maquillajes ni envoltorios

Equidad: Das mucha importancia a que las partes sean tratadas de forma igualitaria y te sientes mal cuando no has sido todo lo equitativo que te hubiera gustado o cuando ves que alguien está siendo tratado injustamente.

Directividad: Tiendes a asumir el control de las situaciones, confías en tus propias capacidades y diriges la acción de otras personas para conseguir un objetivo. Sueles acabar haciendo tú las cosas porque sabes que no hay nada como hacerlo uno mismo, te gustaría delegar pero no has encontrado la forma para que al hacerlo estés en tranquilidad y con la confianza de que el resultado será adecuado

Compromiso: Cumples siempre con lo que dices, la palabra es un valor y le das mucha importancia tanto a lo que dices tú como a lo que los demás te dicen y se comprometen. Esta característica hace que los demás se fíen completamente tí pero en ocasiones te trae decepciones porque los demás no son tan comprometidos con la palabra como lo eres tú.

Innovación: Se te da bien innovar, plantearte hacer algo diferente, tanto en relación a ideas como en relación a objetos. Te cuesta seguir los protocolos que te marcan porque tienes la habilidad para ver las enormes posibilidades que hay además de lo que marca el protocolo.

Conocimiento emocional: Eres muy consciente de lo que sientes en cada momento, te detienes a percibirlo, etiquetarlo y entenderlo. Esto hace que en ocasiones le dediques mucho tiempo, y que algo que podría pasar desapercibido para otros para ti adquiera un significado especial

www.iepp.es  Teléfono 900 494 582
 
Informe FORTE
5
Fortalezas en
equilibrio

Las fortalezas equilibradas (EQ) son aquellas que cuando las utilizamos más bienestar nos producen y con las que obtenemos un buen rendimiento. Nos sentimos identificadas con ellas, y por lo general se asocian con momentos de fluir y de experimentación de emociones positivas.

Valentía: Superas con facilidad el miedo que sientes al afrontar situaciones complicadas y/o desconocidas. Te gusta dar un paso adelante y pasar a la acción.

Legado: Disfrutas al dejar huella, involucrarte en proyectos con un impacto a largo plazo da un sentido a lo que haces en tu día a día

Cooperación: Sueles colaborar, cooperar codo a codo, y sentir que los miembros de tus proyectos o equipos suman fuerzas para lograr un objetivo común

Carisma: Sueles caer bien y enganchar en tus relaciones. Se te da bien detectar los puntos fuertes, el valor que aportan los demás y ayudarles en su crecimiento y superación.

Calidad: Buscas y disfrutas con el trabajo bien hecho. Pones el esfuerzo para ver un buen resultado.

Crecimiento: Disfrutas al involucrarte en retos que supongan un desafío personal o profesional y que te den la sensación de superación o evolución

Análisis: Te tomas tu tiempo para pensar y examinar la situación y las diferentes posibilidades antes de tomar una decisión o actuar, no te gusta tener que decidir sin pensar, para ti es más confortable tener tiempo para meditar una respuesta

Aceptación: Cuando has intentado algo en varias ocasiones y no lo has conseguido sabes identificar cuándo es mejor aceptar la situación que luchar contra ella, lo cual no implica resignación sino sabiduría al saber poner límites a la perseverancia.

www.iepp.es  Teléfono 900 494 582
 
Informe FORTE
6
Fortalezas poco
Presentes

Las fortalezas poco presentes (PP) son con las que menos identificación sientes pero que a veces son justo lo que quieres mejorar y las que más energía te suelen restar.

Positividad: Eres realista, contemplas lo bueno pero también lo malo de lo que ocurre y sabes que lo negativo suele ser más frecuente que lo positivo

Perdón: No sueles dejar atrás con facilidad emociones como el rencor cuando te han hecho daño, te cuesta perdonar con facilidad

Gratitud: Sabes que te ocurren cosas buenas pero eso no implica que debas sentirte agradecido por ellas

Persistencia: Te cuesta ser constante en los objetivos y metas que te planteas. Comienzas con muchas ganas y motivación que al tiempo se agotan y decides dejarlo para dedicarte a otra cosa

Universalismo: Sabes que el cuidado del medio ambiente y la ecología son necesarios pero no son una preocupación frecuente para ti.

Manejo emocional : No conoces muchas herramientas y técnicas para manejar tus emociones, tanto agradables como desagradables. Prefieres evitar sentir o pensar en ellas para que no te afecten tanto.

Armonía: Te cuesta mantener la tranquilidad y la serenidad, hay situaciones o aspectos que con frecuencia te alteran y te sacan de tu equilibrio emocional

Apreciación de la belleza: Te consideras una persona práctica, la belleza es algo destinado a los artistas

Curiosidad: Prefieres estar en tranquilidad y sin muchas novedades o cambios, la estabilidad y lo conocido son elecciones habituales en ti, no necesitas el cambio para motivarte

www.iepp.es  Teléfono 900 494 582
¡Practica la psicología positiva en tu día a día! Vas a descubrir todo un mundo para tu desarrollo personal en nuestro podcast semanal.
¿Quieres profundizar en la psicología? Hablamos de temas que te interesan, de tú a tú y desde la visión científica.

Servicios de formación y entrenamiento presencial en Psicología Positiva

RRSS (CONECTADOS)
Formación y Entrenamiento

Las formaciones del IEPP son una referencia mundial en el aprendizaje de Psicología Positiva Aplicada. Dispones de entrenamientos adaptados a tus necesidades:

Certificación Coaching de Fortalezas Online: Descubrirás el Método FORTE y aprenderás paso a paso a utilizar las fortalezas del coachee en tus procesos de coaching. Te permitirán acompañar a tu cliente, superar dificultades y marcar objetivos desde una base con aval científico. +info
  
: En esta formación 100% online, sabrás qué es la Psicología Positiva y aprenderás técnicas y herramientas prácticas para incrementar el bienestar psicológico mediante un cambio de enfoque que te permitirá diferenciarte como profesional. +info
  
Título Superior de Mindfulness y Gestión emocional: Una formación práctica y vivencial a través de la atención plena en la que aprenderás métodos para conseguir manejar mejor las emociones y focalizar la mente en el momento presente. +info
Más información
www.iepp.es  Teléfono 900 494 582